¿Qué son los fórceps y cuál es su utilidad? | by Huggies Argentina

¿Por qué es necesario un Fórceps en el parto?

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #parto, #embarazo, #salud

El Fórceps es un instrumento quirúrgico que se utiliza para asistir el parto y facilitar el paso de la cabeza del bebé por el canal. Es una pinza redondeada diseñada especialmente para sujetar su cabecita a la altura de las orejas del recién nacido. Conoce su funcionamiento en este artículo.

parto del bebé

¿Cómo es el uso del Fórceps?

Si bien no es un procedimiento de rutina, se realiza en diversos casos, como por ejemplo:

  • Si el bebé se presenta de nalgas- el fórceps se utiliza para proteger la cabeza, que saldrá última.
  • Si el bebé se encuentra en posición pero no continua el descenso por el canal del parto, y empieza a mostrar signos de estrés fetal.
  • Si por acción de la anestesia peridural la madre no puede pujar.
  • Si las contracciones uterinas son débiles.
  • Si el trabajo de parto ha dejado a la madre exhausta.

Durante la fase del expulsivo, cuando el cuello del útero se encuentra completamente dilatado y el bebé ha descendido al canal de parto, el médico coloca el fórceps dentro de la vagina.

Cuando el instrumento es asegurado a los costados de la cabeza del bebé, el médico tracciona gentilmente mientras la madre puja. El resto del parto se realiza normalmente.

El Fórceps y la Episiotomía

El uso de fórceps es frecuentemente acompañado de una episiotomía previa, para la cual se utiliza la anestesia peridural o un anestésico local.

La palabra “fórceps” genera mucha inseguridad en los padres. Si bien es un procedimiento muy seguro y generalmente es preferido a la cesárea de emergencia, cabe resaltar que conlleva una serie de riesgos:

  • Marcas en el rostro del bebé que desaparecen a los pocos días.
  • Ocasionalmente puede producir lesiones en el nervio facial, sin embargo estas lesiones son generalmente temporales y mejoran sin tratamiento unos días más tarde.
  • Lesiones en la vagina y/o la vejiga de la madre.

Por estos motivos, el parto asistido por fórceps se realiza siempre que sus beneficios superen sus riesgos. Se recomienda a los futuros papás que aclaren todas las dudas con su médico obstetra previo al momento del parto. De este modo, estarán preparados para cualquier eventualidad que surja al momento de traer a su bebé al mundo.

¿Qué pasa si tengo un parto múltiple?

bebé gemelos

En un parto múltiple es más alta la probabilidad de que sea necesario utilizar el Fórceps. La decisión depende de varios factores como por ejemplo la posición fetal de los bebés, entre otros.
La elección entre depende de varios factores:

  • La posición de los bebés.
  • La evolución del embarazo.
  • El momento en que se desencadene el trabajo de parto. Si se trata de un parto prematuro no es posible la vía vaginal.
  • El estado de la mamá y de los bebés.

Lo que debes saber del curso de preparto

Los mellizos, si ambos bebés se encuentran con la cabeza hacia abajo y no existen otras complicaciones, por lo general nacen por vía vaginal.
En los embarazos dobles, sin embargo, menos del 50% de los bebés se encuentran al momento del parto en posición cefálica. Con frecuencia uno o los dos se encuentran en situación transversa (acostados en tu abdomen) o en posición podálica (sentado).
En estos casos, uno o los dos bebés nacen por cesárea. En el caso de trillizos y partos de más bebés aumenta la probabilidad de un parto por cesárea y el uso del Fórceps.

¿Se utiliza el Fórceps en el parto natural?

bebé recién nacido

La respuesta es sí, pero para el uso del mismo, deben darse una serie de condiciones básicas. Estas son necesarias para cuidar la salud y estabilidad de tu bebé. De cumplir con todas las condiciones el uso del Fórceps no será necesario.

Condiciones para un parto natural ideal

En este sentido, se debe favorecer todo aquello que contribuya al respeto por la intimidad de la madre. Una habitación adecuada, luces tenues, personal especializado y amable, temperatura agradable, presencia de la persona o personas queridas.

Muchas veces los que atienden en el parto pretenden decidir cuándo la mujer tiene que pujar y cuándo no. El reflejo de expulsión fetal es esa necesidad imperiosa de empujar que en un momento dado tiene la mujer, y que no puede controlar.

Esto es mucho más sencillo de lo que parece y no necesita ni órdenes ni señales. Si este momento se respeta, el bebé nace al cabo de pocos instantes.

No se debe utilizar medicamentos durante el parto, ya sea para provocar contracciones, como es el caso del goteo, que aumenta los dolores, ni tampoco anestesias cuando no son requeridas por la misma mujer.

Y por último, respetar el vínculo afectivo entre la madre y el bebé, esto se consigue no separando a ambos inmediatamente después del parto y favoreciendo la lactancia precoz, desde poco después del nacimiento.

Conclusión

Por estos motivos, el parto asistido por Fórceps se realiza siempre que sus beneficios superen sus riesgos. 

De este modo, estarán preparados para cualquier eventualidad que surja al momento de traer a su bebé al mundo.