¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que querés eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #bebe, #consejos, #cuidados
Al preparar el armario de tu bebé, es crucial recordar que los bebés crecen rápidamente, duplicando su peso en los primeros cinco meses y triplicando en el primer año. Por ello, al seleccionar la primera ropa del recién nacido, opta por prendas versátiles que ofrecen más de un uso. Ten en cuenta que recibirás muchos regalos de ropa de bebé, así que evita compras impulsivas. Reflexiona sobre la necesidad real de cada prenda, equilibrando entre lo práctico y lo adorable.
Para tener una noción más clara de qué ropa de bebé comprar, es de gran ayuda saber el peso aproximado con el que nacerá tu pequeño; así podrás adquirir la primera ropa adecuada del recién nacido. Este dato puedes obtenerlo consultando a tu médico. No solo el tamaño es clave, también los aspectos funcionales, ya que muchas veces nos podemos dejar llevar solo por el diseño. Por eso, te compartimos los puntos en los que debes poner atención al elegir las prendas de tu chiquit@:
A continuación, te brindaremos algunas recomendaciones para tener en cuenta al momento de escoger las primeras ropitas del ser más amado y esperado en tu vida.
Recuerda que, en el primer mes de vida, los bebés crecen de forma muy rápida así como el progreso del peso es acelerado, por lo que te recomendamos no comprar demasiadas prendas para recién nacidos porque tu bebé al cabo de un mes no las podrá volver a usar.
Las vitrinas están llenas de ropa para bebé con diseño. Sin embargo, al margen de lo estético y de la marca, lo importante es tener en cuenta algunas cuestiones que tienen que ver con la temperatura, el material y la calidad de las prendas, así como la comodidad y la practicidad para usarlas. A continuación, te compartimos un lista de ropa para bebés en su primeros tres meses de vida
Estas prendas son sólo una guía de básicos para armar el guardarropa de tu bebé, no son los únicos. Pero de esta manera tendrás una noción más clara de qué tipo de ropa necesitará para no excederte. Nunca está de más compartirle esta lista a tus familiares y amigos para que juntos adquieran las prendas que a tu chiquit@ sí le servirán los primeros meses de vida.
Si la piel de tu bebé es muy delicada, te recomendamos lavar siempre su ropa por separado y usar detergentes líquidos. Estos se diluyen mejor en el agua, se enjuagan más fácilmente y, por ende, es más difícil que queden residuos de jabón en la ropa.
El Dr. Eddie Pabón, Hematooncologo pediátra pediatra del Instituto Nacional de Cancerología nos brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta al momento de escoger las primeras ropitas del ser más amado y esperado en tu vida.
Puedes leer el artículo completo aquí: Sus primeras ropitas
Lo mejor para evitar que la suciedad se impregne en la ropa es lavarla o enjuagarla inmediatamente, pero sabemos que no siempre es posible. Si alguna prenda de tu bebé se ensucia mucho o tiene manchas difíciles de quitar, te recomendamos pre lavarla a mano con un detergente más fuerte del que habitualmente usas. Después enjuágala bien y ponla en la lavadora con el resto de la ropa.
En conclusión, la adecuada selección de la ropa del bebé es fundamental para garantizar su comodidad, seguridad y bienestar durante sus primeros meses de vida. Elegir prendas que no solo sean estéticamente agradables sino también prácticas, fáciles de manejar y hechas de materiales suaves y seguros como el algodón, es esencial para evitar irritaciones en la piel tan delicada del recién nacido.
Además, tener en cuenta el rápido crecimiento de los bebés y optar por ropa versátil y de tallas adecuadas puede evitar compras excesivas y garantizar que el bebé esté siempre adecuadamente vestido sin sacrificar la comodidad. La selección cuidadosa de la ropa, junto con prácticas de lavado apropiadas, no solo protege la salud de la piel del bebé, sino que también contribuye a un ambiente confortable que favorece su desarrollo y bienestar general.
Compartí: