¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que querés eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #salud, #embarazo, #consejos
El trabajo de parto está por llegar y es momento de elegir el hospital por primera vez.
A simple vista parece que el costo o el ambiente del hospital es lo que te motivará a elegir uno u otro, pero también es importante tener en mente los servicios y los distintos procedimientos que ofrecen.
Tal como lo hiciste al momento de elegir a tu doctor, será de gran ayuda realizar una investigación analizando los siguientes 10 puntos que tenemos para ti.
¿A cuántos km queda tu casa?, ¿se encuentra en una zona de mucho tráfico?, ¿tiene estacionamiento o puedes estacionarte cerca? Es posible que no necesites llegar con prisa, pero es mejor que estés preparada para lo que sea.
No todos los hospitales ofrecen la opción de ponerte la epidural o cuentan con un anestesista las 24 h, así que debes de verificar muy bien esta información.
Esta parte tiene que ver con la flexibilidad del hospital para que puedas caminar y descargar la ansiedad, o incluso comer algo ligero altamente energético durante el proceso de parto.
¿Tienes la libertad de elegir la posición durante el parto?, ¿cuentan con el equipo para dar a luz debajo del agua o con pelotas de pilates?
Existen varios tipos de parto y si ya tienes uno elegido, es importante que te asegures de que cuentan con éste en el hospital.
La inducción del parto con oxitocina o la episiotomía ¿se suelen hacer en el hospital en cuestión? Estos procedimientos no deberían hacerse a todas las mujeres, sino sólo si tus circunstancias lo requieren.
Háblalo con el personal, infórmate sobre sus procedimientos y expresa claramente tu punto de vista.
Si es posible, habla con las personas que hayan dado a luz en el hospital e investiga sobre las estadísticas e informes que tienen de cesáreas, episiotomías, etc.
Muchos papás quieren estar ahí, incluso tienen planeado grabar todo el proceso del parto, por lo que debes de preguntar si está permitido que te acompañen mientras das a luz.
¿Cuáles son sus restricciones en cuanto a la posibilidad de alimentar a tu bebé?, ¿tienen horarios preestablecidos? Son preguntas importantes para empezar la lactancia de manera correcta.
Otro punto que no puede quedar fuera es si tu cuarto será compartido con otras mujeres, ya que tener visitas con demasiada frecuencia puede resultar muy agotador.
También es bueno saber cómo se regulan las visitas de tus familiares y amigos.
Si tu embarazo es de riesgo o tienes posibilidades de que tu parto sea prematuro, debes asegurarte que el hospital que elijas cuente con una unidad especializada de prematuros, UCI neonatal y personal médico especializado en casos de riesgo.
El hospital donde des a luz tiene un papel esencial durante tu embarazo, ya que será el lugar en el que tu bebé pasará sus primeros días de vida, por eso te recomendamos que busques un lugar que además de contar con lo necesario para después del trabajo de parto.
Ahora hablemos del tour por el hospital una vez seleccionado.
Sin duda, para muchas mujeres tener una visita guiada en el hospital donde daremos a luz es esencial, pues nos brinda una gran tranquilidad para disfrutar al máximo la experiencia del trabajo de parto.
Por eso, te recomendamos que conozcas con anticipación el lugar donde vivirás uno de los mejores días de tu vida considerando los aspectos que te mencionamos anteriormente.
Normalmente, este “tour” se realiza en el tercer trimestre de embarazo, una vez que hayas seleccionado el hospital donde nacerá tu bebé. De esta forma podrás consultar las dudas más específicas que te hayan surgido sobre el proceso.
Lo primero que tienes que hacer es acercarte al hospital que elegiste y preguntar si cuentan con visitas guiadas para conocer los lugares donde estarás tú y tu bebé antes, durante y después del trabajo de parto.
La primera parte de este recorrido es la sala de urgencias, donde tú y tus acompañantes conocerán todo lo que tienen que hacer para poder llegar el día del parto.
Además, también en este recorrido te explicarán lo que pasará ese día para que estés preparada para vivir todo el proceso que te espera.
Una vez que conozcas la sala de urgencias, te mostrarán el paritorio y te explicarán la filosofía de parto que tiene cada hospital como las alternativas a la analgesia epidural, las posibles posturas, etc., de acuerdo con las características de tu embarazo.
Después conocerás una de las habitaciones donde pasarán las 48 horas después del parto.
Asimismo, te aclararán todo lo relacionado con los horarios de visita y todas las reglas y consideraciones que debes tomar en cuenta para tus acompañantes.
Al finalizar esta visita guiada, tendrás la oportunidad de resolver todas las preguntas que te hayan surgido y una matrona será la responsable de aclararlas.
Esta parte es muy importante por lo que tenemos una guía de preguntas que te será muy útil en este recorrido:
Ahora sí, ya estás lista para agendar tu visita guiada en el hospital y prepararte para el nacimiento del bebé de la mejor manera.
No tienes que ir sola, de hecho si puedes ir con las personas que te acompañarán durante el parto, mucho mejor.
Nueve meses de antojos raros, senos hinchados, pulmones espichados y sin cintura te llevan al inevitable punto final del embarazo, el parto. Hay muchas creencias y mitos que podrían hacerte sentir inquieta, poco preparada y aterrorizada de este gran paso antes de ser madre luego del trabajo de parto.
Recuerda adquirir productos que te den seguridad y comodidad para vivir este momento de incomparable felicidad, y que es crucial en tu embarazo.
Y, con esa misma mentalidad, abrimos paso a los objetos esenciales que deberías cargar en tu baby bag.
Seguramente te has preguntado cuándo es el momento ideal para preparar la maleta que llevarás al hospital y tener todo listo para luego del trabajo de parto.
Lo mejor es alistarla con calma a partir de los 7 meses de embarazo. Procura llevar sólo lo necesario y no la dejes para el último momento, recuerda que el parto podría adelantarse y debes estar lista por si esto sucede.
Con esto en mente, te compartimos una serie de artículos imprescindibles para tu estancia, la de tu bebé y de tu pareja en el hospital:
Si por algún motivo tu estancia en el hospital se extiende, no te preocupes, pídele a un amigo o familiar que vaya a tu casa por algunas cosas extra.
Recuerda que tener la maleta lista te ayudará a sentirte mucho más tranquila y emocionada por la llegada de tu bebé, ya que sólo te concentrarás en ayudarlo a nacer.
El día de la etapa del trabajo de parto ya está cerca y lo más probable es que sea como subirte en una montaña rusa, estarás aterrorizada y emocionada al mismo tiempo y para asegurarte de que todo salga bien debes estar bien preparada.
Necesitas decidir varias cosas con respecto al parto, incluyendo si quieres tenerlo en casa o en un hospital. Muchos hospitales te dan la opción de ir a una sala de parto o un centro de parto.
Los centros de parto generalmente atienden partos "naturales" que no requieren intervención y cuando la madre no quiere una epidural. Algunos hospitales también tienen tinas para nacimientos en agua.
Si quieres tener un parto en casa, tendrás que organizar que un profesional vaya a tu casa.
Es posible que tu bebé nazca antes o después de la fecha programada así que es recomendable tener todo listo unas semanas antes de tu fecha.
Alista una maleta de hospital con anterioridad, algunos hospitales son un poco estrictos con lo que puedes llevar por lo que sería bueno que compruebes qué está permitido.
Asegúrate de tener un asiento de bebé en auto, listo para el viaje de tu pequeño de vuelta a casa, al igual que pañales y ropa para que tu bebé esté caliente y cómodo. Una buena idea es hacer un pequeño simulacro, donde tomas todo lo que necesitas y haces el viaje al hospital.
Muchas mujeres no están seguras de cuándo comienza realmente el parto, hay un par de señales de advertencia que señalan que el parto se acerca. Sin embargo, estos signos pueden ser distintos para cada persona.
El parto puede durar mucho tiempo y mientras estés tranquila procura quedarte en casa el mayor tiempo posible.
Si tus contracciones de trabajo de parto están llegando con intervalos de 5 minutos o menos, si rompes fuente o si estás sangrando, entonces es el momento de ir al hospital.
También debes tener a una persona de confianza disponible para que te acompañe y te ayude a lo largo del proceso.
El parto tiene 3 etapas distintas, todas con sus propias cualidades y características. La primera etapa del parto se caracteriza por la dilatación del cérvix provocada por las contracciones.
Tus contracciones pasarán de ser una sensación de cólico leve a un dolor periódico que llega en intervalos regulares. Debido a esto, tu cérvix se volverá más suave y elástica como preparación para la llegada del bebé.
Trata de relajarte tanto como sea posible y posiciónate de tal forma que estés cómoda. Adicionalmente, debes ir al baño tan seguido como te sea posible con el fin de asegurar que tu vejiga esté vacía.
La segunda etapa del parto tiene lugar cuando el cérvix está completamente dilatado. Este es el momento de empujar a tu bebé por el canal de parto, esta etapa termina con el nacimiento.
Ponerte en una posición vertical puede ser de gran ayuda ya que la gravedad puede ayudarte durante el proceso. ¡No olvides respirar! Si tuviste una epidural y no sientes mucho, debes escuchar cuidadosamente las instrucciones de tu médico.
¿Sabías que continuas en parto incluso después de que tú bebé haya nacido? Esto se conoce como la tercera etapa del parto.
Tus contracciones de trabajo de parto pueden detenerse un poco, dándote alguna falsa esperanza, pero volverán a empezar para que la placenta sea expulsada, la buena noticia es que éstas no serán tan fuertes como las contracciones de las dos primeras etapas.
Algunos hospitales ofrecen ponerte una inyección que empuja la placenta fuera de tu cuerpo, haciendo el proceso más fácil para ti.
Después de haber expulsado la placenta, tu médico revisará que todo esté en orden y éste será el fin de tu parto.
Huggies tiene información más detallada sobre cada etapa del parto así que busca y obtén información para poder dejar descansar tu mente.
La Dra Lina Acosta, Médica pediátra es una consultora internacional en lactancia materna y especialista en crianza, con formación en parentalidad, apego y salud mental infantil. Pueden encontrarla en su plataforma WEB: redmamas.org
El presente artículo fue elaborado en colaboración para HUGGIES Argentina. Este contenido no reemplaza la consulta médica, ante cualquier duda o situación, consulta con tu médico o pediatra de confianza.
Compartí: