¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #embarazo, #cuidados, #consejos
¿Tienes picazón en el embarazo? Otra vez la alteración hormonal producida durante tu embarazo es la culpable.
Es normal que te suceda esto, pero siempre es mejor consultar con el médico, solo él te sacará las dudas y resolverá si es un tema de cuidados especiales.
El prurito en la piel es frecuente en el embarazo. Tu piel está más reseca y generalmente es eso lo que provoca la picazón. Puede darse ser en cualquier lugar del cuerpo, pero sobre todo en la piel del abdomen y mayormente en las estrías que aparecen promediando el embarazo.
También podes tener prurito alrededor de los tobillos vinculable a las alteraciones en las venas de las piernas. De todas formas es un prurito leve que no te despierta por la noche y raramente te dejará marcas por el rascado.
El prurito cede con aplicación de lociones hidratantes, pero tenes que consultar a tu médico o dermatólogo para saber cuáles no podes utilizar.
En otros casos el prurito puede ser por infestaciones parasitarias como la escabiosis (sarna), enfermedades del hígado como la cirrosis biliar primaria o colestasis gravídica, enfermedades del riñón, del tiroides o propias de la piel.
En general en estos casos el prurito puede ser muy intenso, sobre todo en palmas y plantas, llegando a despertarte por la noche o no dejarte dormir. También provoca un rascado tan intenso que te deja marcas. Ante cualquiera de estas últimas características es importante acudir al médico.
El embarazo es un proceso de cambios, que también notarás en tu piel. Según la Asociación Estadounidense de Mujeres Embarazadas, 1 de cada 5 mujeres embarazadas experimentan alteraciones en su piel (acné, paño o manchas en la piel y estrías) debido al estiramiento y la resequedad de ésta, así como a los cambios hormonales de esta etapa.
Estas modificaciones podrían hacer más sensible a tu cuerpo ante agentes patógenos y ocasionar la liberación de histamina, sustancia encargada de defendernos de estos microorganismos por medio de reacciones alérgicas ante picaduras de insectos, medicamentos, alimentos, productos químicos, estrés, entre otros.
Así que, si notas brotes rojos y elevados, en la zona del abdomen, los brazos, las piernas y comezón extrema, tal vez tengas PUPP (Pápulas y Placas de Embarazo Urticariales Pruriginosas) o urticaria. No te alarmes, 1 de cada 150 embarazadas la desarrollan en su primer embarazo.
Haz todo lo posible por no rascarte, ya que podrías irritar aún más tu piel y aumentar la posibilidad de desarrollar una infección. Los siguientes remedios caseros serán de gran ayuda para calmar la comezón:
En resumen, la picazón del embarazo es una afección hepática que puede afectar a las mujeres durante la gestación, manifestándose generalmente después de la semana 30.
Tenés que estar muy atenta a cualquier señal de alerta y no dudar en contactar al médico si ves cualquiera de los síntomas mencionados.
Por otro lado, la urticaria suele ser más leve y manejable con cuidados en casa. Cada condición sugiere la importancia de monitorear los síntomas de la piel durante el embarazo y consultar al médico ante señales de alarma para garantizar la salud de la madre y el bebé.
Recuerda que, encontrar un diagnóstico y empezar un tratamiento temprano es la clave para asegurar un embarazo sano y sin complicaciones. Si tenés dudas, consultá al médico para recibir la atención necesaria.
Compartí: