Cuantas ecografias tendrás en tu embarazo | by Huggies Argentina

Conocé todo sobre las ecografías en el embarazo

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #embarazo, #salud, #bebe

Las ecografías de embarazo son estudios fundamentales para monitorear la salud de la madre y el bebé a lo largo de la gestación. 

Desde la primera ecografía hasta las revisiones más avanzadas del tercer trimestre de gestación, estas pruebas ofrecen información clave sobre el desarrollo del bebé y la evolución del embarazo.

En este artículo, conocerás más acerca de las ecografías para embarazo, los tipos y cuál es su importancia. 

¿Qué es una ecografía prenatal?

Las ecografías prenatales o de embarazo, es un procedimiento seguro, no invasivo  y útil, que utiliza ultrasonido para generar imágenes del útero y del feto. 

Estas pruebas te permiten visualizar el desarrollo del bebé y detectar posibles complicaciones de forma temprana, como malformaciones, problemas en la placenta o con el líquido amniótico, lo que facilita tomar decisiones médicas oportunas.

Importancia de la ecografía en el embarazo

Gracias a las ecografías realizadas durante el embarazo se podrá conocer si existen inconvenientes en el desarrollo del feto y salud de la mamá, los cuales se pueden resolver a tiempo. 

En Argentina este procedimiento se realiza en el sistema público y privado, que permite el seguimiento del embarazo y dar tranquilidad a los futuros padres. Para mayor conocimiento, te contamos la importancia que tienen las ecografías del bebé. 

Monitoreo del desarrollo del bebé

La ecografía del bebé permite verificar que el crecimiento sea adecuado para su edad gestacional. Esto incluye el tamaño, peso estimado y la posición del bebé en el útero, especialmente importante en el tercer trimestre.

Detección temprana de complicaciones

Las ecografías son importantes en el embarazo, como la del primer trimestre, que son fundamentales para detectar anomalías estructurales, como malformaciones congénitas, y problemas relacionados con la placenta o con el líquido amniótico. 

Este control temprano con la ayuda de las ecografías prenatales pueden marcar la diferencia en la evolución del embarazo.

Planeamiento del parto

En las ecografías del tercer trimestre, los médicos pueden evaluar la posición del bebé, por ejemplo, si está en presentación cefálica o podálica y otras condiciones del útero y la placenta que puedan influir en la decisión de un parto vaginal o cesárea.

Conexión emocional con el bebé

Más allá de lo médico, desde la primera ecografía de embarazo hasta el último trimestre, este procedimiento es un momento especial para los futuros padres. Ver por primera vez al bebé, escuchar su latido o incluso verlo moverse genera una conexión única, reforzando el vínculo emocional antes de nacer.

tipos ecografías prenatales

Tipos de ecografía en el embarazo

Durante el embarazo, las ecografías prenatales cumplen un rol fundamental con el objetivo que todas las etapas se desarrollen sin complicaciones y conocer el estado de salud del bebé e incluso antes de su nacimiento. 

Para ello, te contamos cuántos tipos de ecografías de embarazo existen y por qué son importantes realizarlas. 

Primera ecografía de embarazo o primer trimestre

La primera ecografía de embarazo se realiza entre las semanas 8 y 12. Es una de las ecografías más importantes del embarazo, ya que confirma la viabilidad del mismo y aporta información clave para el seguimiento.

Por tanto, la ecografía del primer trimestre confirma que el embarazo sea intrauterino, descartando embarazos ectópicos. Asimismo, detecta el latido del corazón del bebé, la edad gestacional, calcula la fecha probable del parto y verifica el número de embriones en caso de embarazo múltiple. 

Ecografías 3D y 4D

Este tipo de ecografías en el embarazo se han convertido en tendencia para muchas familias argentinas. Aunque no son obligatorias, son una oportunidad única para ver con más detalle al bebé en tiempo real.

Las ecografías 3D y las 4D te permití ver la carita del bebé con claridad, lo que genera una conexión especial. Además, serví para detectar algunas malformaciones externas. Por último, estas imágenes son ideales para atesorar recuerdos, como fotos o videos para compartir en familia. 

 Ecografías del segundo trimestre de embarazo

Entre las semanas 18 y 22 llega el turno de la ecografía morfológica, una de las más importantes del embarazo. Este estudio se hace para revisar cómo viene el desarrollo del bebé y asegurarse de que todo esté en orden.

Con esta ecografía prenatal se chequean órganos fundamentales como el corazón, los riñones y el cerebro, se evalúa la formación de la columna y de las piernitas y bracitos. También se controla cómo está la placenta, el cordón umbilical y el líquido amniótico. 

Además, si querés y tenés curiosidad, podés aprovechar esta ecografía para enterarte del sexo del bebé. Este estudio es clave para que vos y tu obstetra tengan la tranquilidad de que todo marcha bien y para detectar cualquier cosita que pueda necesitar atención.

ecografía tercer trimestre embarazo

Ecografías del tercer trimestre de embarazo

Cuando se acerca el momento del parto, las ecografías del tercer trimestre son fundamentales. Estas últimas semanas son clave para asegurarse de que todo esté listo para recibir a tu bebé.

Esta ecografía te ayuda a conocer la posición del bebé, si se encuentra de cabeza, conocida como posición cefálica, o sigue de cola, posición podálica. También revisar el estado de la placenta y la cantidad suficiente del líquido amniótico y controlar la oxigenación del bebé. 

Cuidados y recomendaciones para las ecografías de embarazo

Para que las ecografías de embarazo sean efectivas y te brinden toda la información necesaria, es fundamental que acudas a un profesional especializado. 

Recordá que las ecografías prenatales son estudios clave para seguir el desarrollo de tu bebé y el bienestar de tu embarazo. Además, tené en cuenta estas recomendaciones:

  • Seguí el calendario recomendado por tu obstetra: cada ecografía del bebé tiene un momento específico dentro del embarazo. Por eso es importante cumplir con los tiempos indicados para que no te pierdas de ninguna de las ecografías que son  importantes en el embarazo.
  • Evitá la automedicación antes de realizar el estudio: si bien las ecografías no son invasivas, es importante no tomar medicamentos sin consultar a tu médico. Esto también incluye evitar el consumo de sustancias que puedan interferir con los resultados.
  • Llevá un control prenatal adecuado: las ecografías del tercer trimestre deben complementarse con los chequeos regulares. Esto te permitirá tener un panorama completo de la evolución de tu embarazo y de la salud de tu bebé.

Conclusión

Desde la primera ecografía de embarazo, que confirma la viabilidad del embarazo, hasta las ecografías del tercer trimestre, que permiten planificar el parto y detectar posibles complicaciones, cada estudio tiene un papel fundamental para garantizar que todo transcurra de manera saludable.

Las ecografías prenatales brindan una oportunidad única para conectar emocionalmente con el bebé, ver su crecimiento y, en muchos casos, conocer detalles tan especiales como su posición o sus rasgos faciales.

En el embarazo las ecografías han cobrado gran importancia porque permiten acompañar a las futuras mamás en cada etapa. Recordá siempre seguir las recomendaciones de tu obstetra, no automedicarte y mantener un control prenatal adecuado.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas ecografías deben hacerse en el embarazo?

En general, se hacen 3 o 4 ecografías a lo largo del embarazo. La primera, en el primer trimestre, para confirmar todo. Después, una morfológica en el segundo trimestre, y la del tercer trimestre para ver cómo viene el bebé para el parto. 

¿Son seguras las ecografías para el bebé?

Las ecografías son un estudio no invasivo y no usan radiación, así que no hay riesgos para el bebé. Además, ayudan a controlar su desarrollo y a detectar cualquier problema a tiempo. Podés estar tranquila que es un procedimiento totalmente seguro.

¿Qué es una ecografía morfológica y cuando se hace? 

La ecografía morfológica es la que se hace entre las semanas 18 y 22, y es superimportante. Se hace para ver cómo viene el bebé: se chequean los órganos, la columna, las piernitas, todo. También se controla que la placenta y el líquido amniótico estén bien.