¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #salud, #embarazo, #cuidados, #consejos
Es posible que algunos medicamentos formen parte de tu vida diaria, ya sea por un tratamiento específico o porque acostumbras tomarlos frecuentemente. Sea cual sea tu situación, es importante que sepas las consecuencias de uno u otro, para asegurarte de consumir solo los medicamentos que no pongan en riesgo la salud de tu bebé.
Como norma general, debes evitar cualquier medicamento en el embarazo sin prescripción médica. Esto porque la mayoría de los fármacos atraviesan la placenta, por lo que expones a tu bebé a dosis de sustancias que podrían ser perjudiciales para su desarrollo. Así que sólo toma los medicamentos cuando sea estrictamente necesario y únicamente bajo prescripción médica.
La elección de medicamentos en el embarazo requiere cautela. Esta sección informa sobre antibióticos y aspirinas que se deben evitar. A continuación te compartimos una lista de medicamentos no recomendables en el embarazo:
Puede existir el no querer tomar ningún medicamento por el miedo a hacerle daño a tu bebé, aunque el médico te lo haya prescrito. Con respecto a este punto, debes de seguir al pie de la letra las indicaciones de tu doctor, en este caso, los medicamentos que te recete le harán bien a tu bebé y a tu salud.
También es posible que estés bajo algún tratamiento debido a alguna enfermedad o problema crónico. El médico será quien determinará si debes seguir o no con el tratamiento y podrá considerar otras alternativas. En otras palabras, consume solo los medicamentos que tu doctor indique y en el modo que te diga.
En realidad, en cualquier momento del embarazo, medicarte sin prescripción médica puede poner en riesgo la salud de tu bebé; lo único que varía son el tipo de consecuencias dependiendo el trimestre en el que te encuentres. Durante el embarazo es muy importante que antes de consumir cualquier medicamento o sustancia química, consultes a tu médico.
Nuestra recomendación es que tomes esto como una guía preventiva y mantente cerca de tu doctor ante cualquier duda que tengas.
Posiblemente, las últimas semanas has sentido más molestias que en todo tu embarazo, éstas podrían deberse a las preocupaciones y el deseo de conocer a tu bebé. No bajes la guardia, las visitas al médico y seguir con los cuidados regulares te ayudarán a mantenerte sana y a detectar cualquier posible problema con tu bebé.
Deberás visitar a tu médico cada semana para realizarse más estudios y así tener mayor control de tu bienestar y el de tu bebé, de acuerdo a tu salud, edad y antecedentes médicos familiares. Algunos de los exámenes que podrían realizarte son:
Para valorar el crecimiento, peso, posición, estructura y frecuencia cardíaca del feto, cantidad de líquido amniótico y estado de la placenta. Así como la existencia de contracciones uterinas.
Para descartar cualquier problema, también se valorará el estado de la hemoglobina para detectar una posible anemia, hepatitis o problemas de coagulación que contraindiquen el uso de anestesia epidural.
Para saber si existe infección en vías urinarias, ya que ésta podría adelantar el parto, y para detectar la presencia excesiva de proteínas, lo cual podría indicar una posible preeclapmsia.
El objetivo es conocer si hay presencia de estreptococo agalactiae, aunque estas bacterias están presentes en el cuerpo humano, en ocasiones pueden provocar infecciones graves en el recién nacido.
El análisis es para cerciorarse que no haya diabetes gestacional, ésta puede provocar problemas de salud para el bebé si no se diagnostica y trata a tiempo.
Recuerda que los exámenes prenatales te brindan información valiosa sobre tu salud y la de tu bebé. No olvides, asegurarte de saber cuáles son los riesgos y los beneficios de estos y tomar en cuenta que, en caso de detectar algunos problemas del embarazo, tus planes podrían cambiar.
La gestión adecuada de medicamentos y las visitas médicas regulares son pilares fundamentales para un embarazo saludable. Evitar la automedicación y seguir las recomendaciones médicas sobre qué fármacos son seguros es crucial. Asimismo, los controles en el último trimestre aseguran el bienestar tanto de la madre como del bebé, anticipando necesidades y previniendo complicaciones.
Estas prácticas refuerzan la importancia de una atención prenatal informada y cuidadosa.
Compartí: