¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que querés eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #bebe, #descanso, #consejos, #bienestar
El sueño del bebé es un tema que genera muchas dudas y desafíos para los padres. Desde las fases del sueño de un recién nacido hasta cómo establecer rutinas saludables; por eso, entender las etapas del sueño es clave para promover el bienestar del bebé y de toda la familia.
Aquí encontrarás información esencial sobre la importancia de las horas de sueño que un bebé necesita, cómo se desarrollan sus hábitos nocturnos y qué hacer si un bebé no puede dormir.
Durante los primeros meses de vida, el bebé pasa por ciclos de sueño que son muy diferentes a los de un adulto. Recordá que es normal que un bebé recién nacido duerma mucho, ya que pasan entre 16 y 18 horas al día durmiendo, con ciclos de sueño que duran entre 50 y 60 minutos.
Las fases del sueño del recién nacido se dividen en dos principales:
Hay diversas razones por las que un bebé puede tener dificultades para conciliar el sueño, las cuales son propias de su desarrollo físico y cerebral.
A continuación, te lo contamos a detalles de porque un bebé no puede dormir. :
En las primeras semanas de vida, al momento de dormir los bebés no tienen la capacidad de diferenciar entre el día y la noche, lo que puede provocar que se despierten constantemente, sin importar la hora. Este fenómeno se debe a que el ritmo circadiano, que regula los ciclos de sueño, aún no está desarrollado.
Los bebés más pequeños tienen ciclos de sueño más cortos y menos organizados, lo que puede hacer que sus patrones de sueño sean impredecibles. Esta desconexión puede mejorar si se expone a la luz durante el día para que el bebé empiece a reconocer estos ciclos.
El malestar físico es una de las principales razones por las cuales los bebés pueden tener dificultades para dormir. Factores como el hambre, un pañal sucio, gases, cólicos o temperaturas extremas pueden interrumpir su sueño.
Los bebés recién nacidos tienen estómagos pequeños y deben alimentarse con frecuencia, lo que puede causar que se despierten a menudo. Además, la piel sensible del bebé y la incomodidad por pañales mojados o sucios también pueden ser razones por las que se despiertan llorando.
Asegurarse de que el bebé esté bien alimentado y cómodo antes de acostarse puede ayudar a minimizar estas interrupciones.
Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan patadas y movimientos constantes de su bebé, lo que puede dificultar el descanso. Sin embargo, estos movimientos no desaparecen una vez que el bebé nace.
En los primeros meses, el bebé sigue necesitando mucho movimiento, y a menudo esto se traduce en patadas y movimientos durante el sueño, que pueden interrumpir tanto el sueño del bebé como el de los padres.
Estos movimientos son completamente normales y son parte del proceso de desarrollo del bebé. Sin embargo, establecer una rutina de sueño adecuada y asegurarse de que el bebé se sienta seguro y cómodo en su cuna puede ayudar a reducir la cantidad de estos movimientos durante la noche.
Conforme pasan los meses y el bebé crece, los padres pueden ayudarlo a desarrollar hábitos saludables para que tenga un descanso reparador. Con estas estrategias lo podrás lograr:
Armar una rutina para la noche es clave para ayudar a tu bebé a entender las fases del sueño. Podés incluir actividades como un baño relajante, música suave y luces tenues, para indicarle que ya es momento de descansar.
Con este tipo de rituales no solo ayudará a calmarse, sino que también promueve que pase por las etapas del sueño de forma más ordenada, favoreciendo un sueño más reparador. Tratá de evitar la sobreestimulación antes de dormir al bebé, ya que esto puede complicar su relajo y logre un buen descanso.
Darle el pecho o la mamadera antes de acostarlo es una excelente manera de ayudarlo a dormir más tranquilo. Un recién nacido suele necesitar más horas de sueño, y alimentarlo antes de dormir puede favorecer que esté más relajado y que las horas de sueño del bebé sean más continuas y reparadoras.
El ambiente donde dormís al bebé juega un papel crucial en la calidad de su descanso. Asegúrate de que el espacio sea tranquilo, con temperatura adecuada y poca luz.
Además de un colchón seguro y cómodo es fundamental para que el bebé logre descansar bien. Evitá las luces brillantes y los ruidos fuertes, ya que pueden interrumpir el sueño y afectar las etapas del sueño.
Desde que el bebé es muy pequeño, es importante ayudarlo a entender la diferencia entre el día y la noche. Durante el día, mantené la casa bien iluminada y activa, para que el bebé esté más alerta.
A la noche, reducí los estímulos y mantené un ambiente tranquilo. Esto no solo lo ayuda a calmarse, sino que facilita la diferenciación día-noche, lo cual es clave para que comprenda las fases del sueño y pueda dormir el bebé de manera más consistente.
Entender las fases del sueño y cómo impactan en el bienestar del bebé es esencial para los padres. Ten presente que es normal que un bebé recién nacido duerma mucho, pero también pueden surgir momentos donde el sueño sea un desafío.
Por tanto, saber sus horas de sueño debes llevar un control de tu bebé de 1 mes cuánto duerme un bebé de 1 mes, pero te resultará desafiante porque recién está adaptándose al día y noche. Sin embargo, podés ir implementando algunas rutinas para generar una costumbre.
Si te preocupa las razones de porque tu bebé no puede dormir, recuerda que cada situación es única, y siempre es válido buscar orientación profesional si los problemas persisten.
Los hábitos de sueño saludables no solo benefician al bebé, sino que también proporcionan a los padres tranquilidad y momentos de descanso necesarios para disfrutar plenamente de esta etapa tan especial.
Los problemas para dormir durante la noche pueden ser un desafío para los padres. Esto puede deberse a que el bebé aún está adaptándose a la diferenciación entre día y noche, una parte importante del desarrollo de las fases del sueño.
Algunos padres buscan consejos sobre cómo mejorar los hábitos de sueño de sus bebés y ayudan a establecer una rutina nocturna para que el bebé pueda aprender a diferenciar entre las etapas del día y la noche.
Los padres a menudo se preguntan cuándo su bebé comienza a seguir un patrón de sueño más estable, ya que los recién nacidos tienen ciclos de sueño irregulares.
Compartí: