¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que querés eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Viernes 11 Septiembre, 2020 // #descanso, #bebe, #consejos
Seguramente habrás escuchado que en cuanto nazca tu bebé tendrás que despedirte de las largas horas de sueño. ¡Buenas noticias, eso no es del todo cierto!
De acuerdo a la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU. (NSF), los recién nacidos duermen de 14 a 17 horas al día. No olvides, considerar que si amamantas a tu bebé, éste se despertará cada 2 o 3 horas, o sea entre 8 y 12 veces al día, mientras que si decides alimentarlo con biberón lo hará cada 3 o 4 horas.
Debido a los diminutos estómagos de los recién nacidos no pueden retener por mucho tiempo la leche materna o la leche de fórmula, por lo que constantemente se despiertan hambrientos sin importarles la hora del día que sea.
Sé paciente y comprensiva, recuerda que tú bebé aún no tiene conciencia del día y la noche.
Los bebés, al igual que los adultos, tienen diferentes fases del sueño, las cuales van cambiando y madurando según la edad. Nosotros experimentamos 5 fases y los recién nacidos sólo 2, con ciclos de 50 a 60 minutos, que se repiten 5 veces aproximadamente a lo largo del día.
Para saber cómo hacer dormir a un bebé, primero debes conocer las fases o evolución de su sueño:
Los primeros tres meses los bebés no tienen un horario, además pasarán la mayor parte del tiempo en la fase REM, la cual es fundamental para el desarrollo de su cerebro, consolidar su memoria y reorganizar la información.
Por lo que, es muy importante que no lo despiertes aunque creas que haya dormido demasiado, tu bebé sabrá cuando tenga hambre o necesite sentirte cerca y no dudes que te lo comunicará.
Al comenzar a regularse la melatonina, el cortisol y la temperatura, el bebé podrá empezar a identificar y establecer rutinas de sueño en función de las actividades realizadas durante el día.
En esta etapa tu bebé podría dormir entre 8 y 12 horas seguidas durante la noche.
El sueño del bebé podría durar de 14 a 15 horas al día, divididas entre dos o tres siestas cada dos o tres horas.
Empezará a establecer hábitos de sueño, por lo cual podría dormir hasta cinco horas seguidas. También comenzará a experimentar ansiedad de separación, por lo que se despertará al sentirse angustiado por no verte a su lado.
Establecer los horarios y hábitos de sueño de tu bebé dependerá de ti, debes hacerlo poco a poco y tomando en cuenta los siguientes tips para dormir:
La calidad del sueño en bebés es vital para su desarrollo. Padres y cuidadores deben asegurar un entorno propicio para el descanso, considerando estrategias efectivas que fomenten el sueño reparador. Aquí tienes recomendaciones prácticas para mejorar el descanso de los bebés:
Realiza actividades regulares que le ayuden a conciliar el sueño, como bañarlo, cantarle, ponerle música suave o leerle cuentos. De esta manera, interiorizará estas señales y las asociará con la hora de dormir.
Durante el día realiza actividades con mucha luz y háblale más cuando lo alimentes.
Mientras que por la noche, evita actividades estimulantes cerca de la hora de dormir, mantén luces y sonidos bajos, así comprenderá que la noche es para dormir.
Llévalo a su cuna cuando identifiques las señales de que tiene sueño: bostezos, frotamiento de ojos, irritabilidad, jaloneo de orejas. Es importante que empiece a conciliar el sueño él solo.
Típico: llega la noche y estás lista para descansar, tomar un baño, terminar con algunos pendientes del día o darte un tiempo para ti… pero tu bebé se rehúsa a ir a dormir.
Sabemos que esta situación puede llegar a ser muy frustrante, por eso te compartimos algunos consejos que te ayudarán a que reine la paz a la hora de ir a la cama.
Si tu bebé está inquieto, llora y no puede conciliar el sueño, el primer paso es averiguar qué está pasando.
Puede que tenga cólicos, que necesite un cambio de pañal, quizás tenga un poco de fiebre o alguna molestia derivada del comienzo de la dentición.
Si bien al principio puede ser un poco complicado hacer que tu hijo duerma a la misma hora siempre, lo mejor es fijar un horario y alterarlo lo menos posible. Con un poco de paciencia y perseverancia lograrás que en poco tiempo tenga sueño a la misma hora.
Poco antes de su hora de dormir, acostúmbralo a tomar un baño o escuchar un cuento, esto te ayudará a que se relaje y sepa que ya es hora de ir a descansar.
Evita las actividades que lo sobre estimulen, ya que en lugar de cansarlo podrían provocar que tenga aún más energía y que quiera permanecer despierto más tiempo.
Solo hazlo si llora mucho o si crees que puede haber un problema, de otro modo tu bebé aprenderá que si grita o llora un poco sus papás vendrán a mimarlo y a jugar con él.
¿Tu bebé se despierta muy temprano? Llevarlo a dormir más tarde no hará que se despierte más tarde.
Al contrario, si tu bebé es madrugador por naturaleza lo único que pasará es que se despertará temprano y de malhumor. Una buena idea para que aprenda a esperar papá y mamá mientras se despiertan, es enseñarle a pasar tiempo a solas.
Te recomendamos poner en su cuna un juguete que sea seguro para él y que le guste mucho, de esta manera podrá entretenerse mientras tú descansas.
Con estas recomendaciones, tienes todas las herramientas para saber cómo dormir a un bebé y que la hora de dormir de un bebé puede ser algo complejo de descifrar.
Pero en definitiva, te aseguramos que por lo menos ganarás esos valiosos “5 minutos más”.
Compartí: