¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Martes 3 Noviembre, 2020 // #cuidados, #consejos, #desarrollo, #crecimiento
Por lo general, cuando hablamos de dientes de bebé, el primero de ellos aparecerá entre los seis y nueve meses.
Sin embargo, algunas veces puede haber apariciones tempranas, alrededor de los tres meses; o tardías, alrededor de los doce.
Esto obedece a factores hereditarios y a las características de cada niño. Pero ¿qué pasa una vez que aparecen los primeros dientes de leche?
En algunos bebés la llegada del primer diente toma por sorpresa a los papás.
Pero para otros puede ser un proceso un poco más complicado, porque aparecen cambios en su comportamiento que lo hacen más irritable un par de meses antes de que salga su primer diente.
En la mayoría de los bebés los primeros dientes aparecen en la encía inferior, se trata de los incisivos centrales inferiores.
Después aparecen los incisivos centrales superiores, entre los seis y ocho meses, mientras que los cuatro incisivos laterales llegan hacia los nueve meses.
Para los 14 meses, probablemente ya tenga los cuatro primeros molares, seguirán los caninos y por último los premolares.
Cuando cumpla los dos años y medio de edad ya tendrá sus 20 dientes de leche.
Encías inflamadas y enrojecidas: un ligero masaje sobre sus encías puede aliviar el dolor, aplica un poco de presión con tu dedo limpio.
Mucha saliva y ganas de morder: dale juguetes que ayudan a la dentición y muchos líquidos.
El exceso de saliva a veces también conlleva un exceso de mucosidad. Un poco de tos es normal, pero si tiene dificultad para respirar llévalo al médico.
Ten en cuenta que una temperatura igual o superior a los 38° no es un síntoma de la dentición, por lo que si ese es el caso de tu bebé, lo mejor es que lo lleves al doctor inmediatamente, ya que puede ser un síntoma de infección.
Límpialos con un cepillo suave especial para bebés y agua, por lo menos dos veces al día.
Cuando tu hijo aprenda a escupir, podrás agregar una gota pequeña de pasta dental. Si te cuesta trabajo usar el cepillo dental, hazlo con uno de tus dedos. Asegúrate de lavar bien tus manos antes.
Es muy importante mantener buenos hábitos de higiene bucal en tu hijo desde que comienza la dentición, así como transmitirle la importancia de cumplir con estos hábitos a lo largo de su vida.
Cuando tu bebé aún es pequeño, lo mejor es usar una gasa para limpiar sus pequeños dientes o hacerlo con uno de tus dedos, asegurándote de haber lavado perfectamente tus manos. Usa solamente agua al principio e incorpora la pasta de dientes hasta que tu hijo aprenda a escupir.
Una vez que salgan los primeros molares, te recomendamos comenzar a usar un cepillo de dientes. Elige un cepillo para bebés, de cerdas suaves y materiales blandos. Cepilla sus dientes lentamente y con suavidad.
Cuando le hayan salido todos sus dientes, será momento de cambiar a un cepillo infantil.
Te decimos cuál es la técnica para hacerlo correctamente:
Hazlo por lo menos 2 veces al día. Tu hijo adquirirá la destreza suficiente para cepillar sus dientes por sí mismo alrededor de los 7 u 8 años. Antes de esa edad, es importante que supervises el cepillado para evitar lesiones o accidentes, sobre todo cuando comience a usar pasta dental.
Comiencen a visitar al dentista cuando tu bebé cumpla un año, él es el profesional de la salud más adecuado para ayudarte a que tu hijo mantenga una buena salud bucal.
La Dra Lina Acosta, Médica pediátra es una consultora internacional en lactancia materna y especialista en crianza, con formación en parentalidad, apego y salud mental infantil. Pueden encontrarla en su plataforma WEB: redmamas.org
El presente artículo fue elaborado en colaboración para HUGGIES Argentina. Este contenido no reemplaza la consulta médica, ante cualquier duda o situación, consulta con tu médico o pediatra de confianza.
Compartí: