¡Registrate y recibí 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Buenos Aires por compras mayores a $50.000 en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Jueves 1 Octubre, 2020 // #higiene, #salud, #desarrollo, #aprendizaje
Enseñarle hábitos de higiene y limpieza a tu bebé requiere tiempo, esfuerzo y constancia, por lo que no está de más mencionar que el ejemplo, como en otros buenos hábitos, será la clave para que tu pequeñ@ se apropie de estas rutinas y las ponga en práctica incluso sin que tú se lo tengas que decir.
La limpieza personal se divide en dos categorías: la primera con nosotros mismos y la segunda con lo que nos rodea. Para ambas categorías debes considerar ciertos momentos importantes para que tu bebé comience a interiorizar su rutina de limpieza, a continuación, te los compartimos.
Este hábito es básico y muy importante. Enséñale que tiene que lavarse las manos con agua y con jabón antes y después de ir a comer, luego de hacer del baño, tras tocar a una mascota, después de jugar con sus juguetes y cada vez que llegue a casa, a la escuela o a cualquier lugar después de un paseo o recorrido.
¡Les encanta cuando son bebés, pero con los años pueden volverse remolones! Supervisa su baño diario, los pediatras recomiendan realizarlo por la noche porque facilita el descanso y el sueño.
Tan importante como la ducha diaria, es secarse correctamente. Se recomienda el uso de una toalla propia o, en caso de estar fuera de casa, usar toallas de papel que eviten contagios y que garanticen que se elimine la humedad en las manos, en los pies, en pliegues y cualquier parte del cuerpo susceptible de desarrollar hongos, herpes, etc.
A partir de los 12-18 meses se recomienda limpiar los dientes del bebé con un cepillo adaptado, un dentífrico con una concentración de flúor de no más de 500 ppm F–, bajo la supervisión de un adulto. ¡Apóyate en juegos, canciones o artilugios como pequeños relojes de arena!
Los mocos a veces son sinónimo de niño pequeño, por ello debes tener especial atención con enseñarle el hábito de limpiarse la nariz para evitar que comience a comérselos. Acostúmbralo a sonarse siempre con un pañuelo.
Si desde pequeño aprende la técnica adecuada para estornudar o toser, no sólo le ayudará a tu chiquit@, también a las personas que los rodeen porque de esta manera podrá evitar contagiar a los demás si se encuentra enfermo.
Se recomienda usar un pañuelo y luego tirarlo al bote de basura, pero si no cuentas con uno a la mano, debes colocar la parte inferior del codo, y colocarla sobre la nariz y la boca y obviamente lavarte las manos constantemente.
Estos hábitos de higiene no se aprenden de un día a otro, para lograrlo, debes ser constante y dedicar tiempo, aunque no es fácil, en el futuro lo agradecerás.
No te abrumes, al comienzo puedes apoyarte de las toallitas húmedas que son una manera práctica de mantener limpio a tu bebé, Huggies® te brinda una gran variedad de presentaciones inspiradas en tu pequeñ@, ya que no contienen alcohol, ni parabenos y están hechas con fibras naturales.
Dentro de casa es más fácil controlar la higiene tu bebé, pero en el exterior la historia es muy diferente. Por ello, es importante contar con los mejores tips para que cuando salgas en compañía de tu pequeñ@, sepas cómo mantenerlo limpio para evitar infecciones o enfermedades.
A estas alturas, probablemente ya estés acostumbrada a tener un kit con todo lo necesario para tu bebé en caso de salir. Lo importante es que verifiques que cuentas con todos los artículos de higiene en caso de que tu bebé esté en contacto con objetos, superficies o personas.
Entre los productos que no te pueden faltar, está el papel higiénico, unos pañales, un cambio de ropa, unos juguetes y también unas toallitas húmedas Huggies®, ya que están hechas con fibras naturales, no contienen alcohol y son una manera muy fácil y práctica para mantener a tu pequeñ@ limpio en cualquier lugar.
Deberás estar muy al pendiente de tu bebé, ya que al no tener el control de la limpieza del entorno, tendrás que asegurarte de que tu pequeñ@ no se meta objetos sucios a la boca o que incluso se chupe el dedo, después de haber tocado una superficie con poca higiene.
Como puedes ver, si estás tú, su limpieza solo requerirá un poco de esfuerzo, el verdadero reto está cuando tu chiquit@ comience a ir a la escuela, dado ese momento, te recomendamos tomar en cuenta estos tips:
Mantente al pendiente de la higiene de tu chiquit@ y ante cualquier duda que tengas, no olvides consultar a su pediatra.
Una buena higiene del bebé es una excelente forma de prevenir enfermedades o infecciones, siempre tenlo en mente.
Los bebés exploran el mundo que les rodea por medio de su boca, principalmente, y sus manos. Los juguetes serán fundamentales durante sus primeros años, ya que le ayudarán al desarrollo de sus distintas funciones motrices, sensitivas y sensoriales, es decir, son necesarios para estimularlos y entretenerlos.
Con esto en mente, debemos asegurarnos de conservarlos limpios a través de medidas de desinfección e higiene eficaces, sobre todo, si son niños menores de tres años, debido a que muchos gérmenes pueden transmitirse por medio de los objetos que se llevan a la boca.
Tomando en cuenta que sus manos y boca son sus herramientas de reconocimiento, debemos poner atención a todos lo elementos que usan y evitar que los compartan porque esto podría favorecer la transmisión de microorganismos de un bebé a otro.
Ahora que ya sabes por qué tu hijo no debe compartir estos objetos, no se trata de que vayas corriendo a desinfectar todo o que te obsesiones con la limpieza, solo es cuestión de eliminar los restos de baba, partículas de comida y suciedad de los juguetes y desinfectarlos por lo menos una vez a la semana.
Si tu bebé se está recuperando de alguna enfermedad, desinfecta sus juguetes y objetos para que no recaiga. Recuerda que es necesario que tu hijo desarrolle anticuerpos, además explorar libremente el mundo que le rodea fomentará su desarrollo psicomotor y sus habilidades sociales.
Asimismo, ten en cuenta todos y cada uno de los consejos que te hemos dado acerca de la higiene del bebé. Procura intentar respetarlos para ir fomentando los hábitos de higiene personal.
Compartí: