Preguntas al pediatra

¿Qué debo preguntarle a mi pediatra sobre mi bebé?

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Viernes 4 Septiembre, 2020 // #bebe, #embarazo, #maternidad

Ya elegiste al doctor, ya elegiste el hospital, ¿qué falta? ¡El pediatra!, pues éste juega un papel fundamental en el desarrollo de tu hij@ una vez que ya esté contigo. Puede parecer muy pronto, pero planear tu selección con tiempo, te asegurará encontrar al médico ideal que te apoyará en el cuidado de tu bebé durante varios años, por lo menos hasta la adolescencia. En este artículo, profundizaremos sobre las preguntas de pediatría que debes consultar para el bienestar de tu bebé y que aspectos importantes a considerar para la elección del pediatra. 

¿Cómo elegir al pediatra correcto? Requisitos indispensables

Empecemos hablando sobre el mejor momento de iniciar este proceso. Lo aconsejable es comenzar a ver opciones unos tres meses antes de la fecha de parto. Puedes pedirle a tu médico que te dé sus recomendaciones y también preguntarle a tus familiares y amigos Así podrás tener una lista de opciones, que será el primer paso.

Una vez que tengas una lista de posibles candidatos, es momento de conocerlos y entrevistarlos. Para esto, no está de más contar con una guía de preguntas que te será de mucha ayuda:

Estas preguntas te ayudarán a tener un panorama general de los posibles pediatras de tu pequeñ@, sin embargo, hay ciertos requisitos que el médico que acompañe a tu hijo debe cumplir y entre ellos están:

El trato

La manera que tienen los pediatras de acercarse a los niños es básica. Muchas veces se establece un vínculo de confianza entre ellos, otras no. Las siguientes consultas referente al trato serian: 

  • ¿Cómo se manejan las visitas por enfermedades agudas?
  • ¿Puede programar una cita con poca anticipación si tu hijo necesita ver al pediatra debido a un dolor de garganta o a una posible infección en el oído, por ejemplo?
  • ¿El médico se expresa de manera clara para explicar las enfermedades y los tratamientos?
  • ¿Se esfuerza por asegurarse de responder todas tus dudas?

La disponibilidad

Un médico que sale de fin de semana a un lugar cerca de la ciudad, sabe que no puede apagar su teléfono móvil, para poder estar localizable si lo requieren en el momento que sea. Importante consultarte si: 

  • ¿El médico se encuentra en un consultorio grupal?
  • ¿Hay otro médico que lo reemplace?
  • ¿Quién se encarga de las llamadas telefónicas cuando el consultorio está cerrado o durante vacaciones?

Horarios

Es importante que conozcas en qué otros lugares trabaja. Los doctores son gente muy ocupada que dan consultas en varios sitios, tienen turno en hospitales y luego salen a tomar cursos de actualización que los obliga a permanecer unos días fuera de la ciudad. 

  • ¿Los horarios de atención son compatibles con tus horarios personales?
  • ¿En qué programas de atención médica administrada participa el médico?

Atención personalizada

Otra cosa que no debes pasar por alto es saber si el doctor te atenderá personalmente siempre, o pondrá a uno de sus asistentes o médicos residentes a que tome la llamada e incluso en su ausencia, pueda elaborar un diagnóstico del paciente.

  • ¿Cuál es la política del médico sobre recibir y devolver llamadas telefónicas?
  • ¿Hay un enfermer@ en el consultorio que pueda responder las preguntas de rutina?

Honorarios

Será una tarifa que irá incrementando a lo largo de los años y tendrás que ver si está en la medida de tus posibilidades.

  • ¿Cuáles son los honorarios habituales del médico para las visitas por enfermedad, los exámenes de rutina y las vacunas?
  • ¿Cuál es la política del consultorio acerca del procesamiento de los formularios del seguro?

La distancia

Tener en cuenta que sí acudir al consultorio significa que debes cruzar toda la ciudad y llegarás en dos horas, no es un médico para ti.

  • ¿Está bien ubicado el consultorio del pediatra?
  • ¿Es de fácil acceso en automóvil o transporte público?

La empatía

Debe de haber una buena comunicación entre los padres y el pediatra. La comunicación necesita fluir para conocer antecedentes y ver cuál será mejor ruta para el bebé. Se requiere de confianza, de libertad para poder decir lo que sea sin sentir que el doctor juzgará a mal lo que ha escuchado.

La experiencia

El doctor mostrará que cuenta con la experiencia necesaria para poder atender a tu hijo, en el caso de que se requiera una atención especializada podrá recomendarte con médicos que él conoce. Una consulta importante serias saber sobre: 

  • ¿A qué escuela de medicina asistió?
  • ¿Dónde realizó la capacitación de posgrado y la residencia?
  • Si tu hijo llegara a desarrollar una enfermedad compleja que requiriera la atención de uno o más especialistas, ¿coordinará el pediatra la atención entre todos los médicos que brinden un tratamiento?

Cuadro de vacunación

Una vez que decides que esa persona será tu pediatra, decidirán juntos cuál será la mejor forma de vacunar a tu bebé. Él te dirá los puntos a favor y en contra para que analices la situación de forma óptima.

La ablactación

Tu pediatra deberá monitorear la alimentación de tu bebé para poder detectar y tratar cualquier alergia que pueda surgir.

El consultorio

La limpieza funge como requisito indispensable en este terreno así como una serie de juguetes y objetos que llamarán la atención de tu hijo para que se entretenga mientras espera su turno. Conviene ubicar dónde está el baño y si tiene un espacio para cambiarle el pañal a tu pequeñ@.

Disponibilidad

Verifica sus horarios de atención, es muy importante saber cuáles son sus políticas sobre esto, ya que puedes requerir de su ayuda en cualquier momento.

Tu proceso de selección debe considerar todos estos puntos, y con ellos hacer un checklist con cada uno de los candidatos. De esta manera, te será mucho más fácil elegir al indicado.

Recuerda que no es una decisión que debas tomar a la ligera, pues el pediatra es el médico al que recurrirás con cualquier duda, pregunta o preocupación de la salud de tu pequeño y quieres que se interese por tu bebé como lo haces tú.

mama consultando con un pediatra mientras carga a su bebe

¿Qué debo preguntarle a mi pediatra sobre mi bebé?

Tener a tu bebé en tus brazos sin duda te llenará de amor y felicidad… pero también de muchas preguntas para brindarle el mejor cuidado del mundo. Para lograrlo, a continuación descubrirás una guía de preguntas básicas que incluso puedes imprimir y llevarlas a tus citas con el pediatra.

Alimentación

  • ¿Debo seguir un horario para alimentar a mi bebé?
  • ¿Cómo sé si mi bebé ya comió lo suficiente?
  • ¿Cómo puedo ayudar a que mi bebé se pegue a mi pecho?
  • ¿Qué hago si mi bebé no está tomando suficiente leche materna?
  • ¿El hipo y las regurgitaciones son normales?

Sueño

pediatra escuchando los latidos de un bebe

  • ¿Cuántas horas al día debe dormir mi bebé?
  • ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé para que se quede dormido?
  • ¿Cómo prevenir el síndrome de muerte súbita?
  • ¿Se recomienda despertar a mi bebé para que coma?
  • ¿Dónde se aconseja que duerma mi bebé?

Digestión

  • ¿Cuántas veces al día debe hacer popo mi bebé?
  • ¿Cuántas veces debe orinar mi bebé?
  • ¿De qué color deben ser las heces de mi bebé?
  • ¿Cómo puedo saber si mi bebé está constipado?
  • ¿Cuál es la mejor forma de hacer eructar a mi bebé?
  • ¿Es normal que mi bebé tenga movimientos intestinales después de comer?

Desarrollo

  • ¿Cuántos kilos irá aumentando de peso mes a mes?
  • ¿Cómo debo cortarle las uñas a mi bebé?
  • ¿Es bueno cortarle el cabello o es mejor dejarlo crecer?
  • ¿Cuándo comenzará a levantar su cabeza?
  • ¿Qué ejercicios puede realizar para mejorar su desarrollo?

Cuidados

  • ¿Es mejor calmar a mi bebé o dejarlo llorar?
  • ¿Cómo le tomo la temperatura a mi bebé?
  • ¿Qué hacer si mi bebé tiene la nariz tapada?
  • ¿En qué casos debo llevarlo a consulta?
  • ¿Cómo sé si mi bebé está enfermo?
  • ¿Qué hacer si mi bebé tiene la colita quemada?

Seguramente te surgirán muchas más preguntas durante las primeras semanas que pases al lado de tu recién nacido, pero esta guía será una gran base para que estés informada de lo que poco a poco irás descubriendo. Recuerda no quedarte con ninguna duda, lo más importante es que cuentes con todo el conocimiento necesario de la mano de tu pediatra para traducir tu amor en bienestar para tu bebé.

Conclusión

La elección de un pediatra adecuado y conocer las preguntas esenciales para las citas pediátricas son pasos fundamentales para asegurar el bienestar y desarrollo saludable del bebé.

La selección cuidadosa del pediatra, basada en criterios como la formación, empatía y accesibilidad, junto con una comunicación efectiva sobre aspectos clave del cuidado infantil, establecen una base sólida para una relación de confianza y un seguimiento efectivo del crecimiento y desarrollo del niño.