Cómo hidratar la piel

Descubre el must de tu embarazo: Las belly creams

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #consejos, #embarazo, #maternidad

Las cremas necesarias para el trimestre

Sabemos que cuidar tu piel siempre ha sido parte de tu vida diaria, pero ahora que estás embarazada, toma un papel fundamental. Los cambios que tu cuerpo está sufriendo requieren de mayores cuidados para evitar algunas secuelas estéticas que puede dejar tu embarazo.

Tu barriguita crecerá como nunca, lo que provocará que tu piel se estire (hasta diez veces) dando pie a la posible aparición de estrías, por lo que deberás de poner en práctica una serie de cuidados especiales para protegerla. Las cremas son una excelente opción, ya que es una forma fácil de mantener hidratada tu piel.

Necesitas una crema que hidrate, revitalice y restaure la piel. Entre los componentes de las cremas, busca las que contengan centella asiática (que actúa como bioestimulante), aceites de yoyoba y borraja, vitamina E y aceite de mosqueta (de efectos reparadores).

El aceite de rosa mosqueta contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (linoleico, oleico y linolénico) con un importante poder para regenerar los tejidos de la piel.

A picture containing person, indoor, man, white

            Description automatically generated

Cremas

Se recomienda aplicar la crema dos veces al día, en la mañana y en la noche, para que la piel se mantenga hidratada y protegida durante todo el día. Se aplican con masajes circulares que estimulan la circulación cutánea y favorecen la penetración de los principios activos.

Las cremas son sólo una forma de cuidar la piel de tu pancita, existen otras recomendaciones que te pueden ayudar a protegerla durante tu embarazo.
Cuida tu rostro durante el embarazo

cremas para el rostro durante el embarazo

El Multimasking como su nombre lo dice es una combinación de múltiples mascarillas para todas las zonas de tu rostro y que se ha vuelto una tendencia de belleza, gracias a sus beneficios integrales y su fácil aplicación. 

Al estar embarazada, es una gran opción, ya que tu piel pasará por muchos cambios, como volverse más seca o grasosa. Lo único que tienes que saber para usarlas es qué zonas de tu rostro quieres mejorar. 

Zona T (frente, nariz y barbilla)

Para muchas mujeres la zona T representa un problema ya que a veces suele brillar más de lo normal ¿no te ha pasado que se te refleja el flash de las fotos? La razón de que está zona brille tanto, es debido a que la grasa puede acumularse en esta área.

La solución que te proponemos es usar una mascarilla de barro o arcilla para absorber el exceso de grasa y limpiar los poros a profundidad.
También puedes aplicar una mascarilla de carbón o bien si quieres intentar un método más natural, mezcla una taza de té de manzanilla, una rodaja de piña y un yogurt natural, ésta te ayudará a limpiar los poros y a hidratarte.

Contorno de los ojos

La piel de esta zona es la segunda más delicada del cuerpo por lo que necesita un cuidado más especial. Puedes intentar con una mascarilla suave para oxigenar e hidratar, te recomendamos una mascarilla de pepino o mascarilla de hoja de menta, esta desinflamará la hinchazón.

Zona de las mejillas

En esta parte del rostro es probable que aparezcan imperfecciones como manchas, te invitamos a utilizar mascarillas naturales, que contengan aguacate y miel, estas ayudarán a tonificar e hidratar tu piel; o que contengan extractos de fruta que le darán brillo e hidratación a tu rostro.

Recuerda que antes de aplicar las mascarillas, tu piel debe estar completamente limpia. También es importante mencionar que las mascarillas no deben volverse una mezcla homogénea. 
Los expertos mencionan que la mejor forma de usar las mascarillas es una o dos veces a la semana en días alternos y la duración de ellas debe ser entre 10 a 20 minutos, recuerda al momento de retirarla, hacerlo con agua tibia.

Control de peso

Procura llevar una dieta nutritiva y no excesiva, ya que un aumento repentino de peso puede provocar que la piel se estire demasiado rápido, propiciando la aparición de estrías.

Mantente hidratada

Es importante beber mucha agua, aumentar tu consumo de alimentos ricos en vitaminas y nutrientes.

Lo mejor es que cuidarte es una forma de consentirte por lo que no será nada difícil seguir estos consejos. También, acercarte a tu médico es clave dentro de estos cuidados, ya que cada embarazada es única, no lo olvides.

¿Cuánto líquido necesitas tomar?

bebidas para el embarazo

Lo recomendable es entre 2 y 2,5 litros de líquidos al día, de los cuales unos 700 ml. pueden derivar de alimentos que contengan agua. Aquí te compartimos los litros necesarios dependiendo el trimestre en donde te encuentres:

  • Primer trimestre: Entre 2.3 y 2.5 L al día.
  • Segundo y tercer trimestre: 3 L al día.

Es importante mencionar que lo anterior también depende mucho de tu actividad física; si tu actividad física es más intensa, necesitas mayor ingesta de líquidos y si la temperatura del clima es elevada, también necesitarás mayor agua.

Otro punto interesante y que no debemos perder de vista es que durante el embarazo, se disminuye la sed, es decir, te da sed hasta que comienza la deshidratación, por esta razón es aconsejable tomar un vaso de agua cada dos o tres horas, aunque no tengas sed.

¿Qué agua tomar?

Se recomienda a las embarazadas beber agua mineral natural, ya que viene de manantiales que están protegidos de contaminación, y al ser minerales naturales no necesitan ningún desinfectante.
Por otro lado, no es recomendable beber de botellas de plástico, puesto que comúnmente están elaboradas de bisfenol, un producto químico que puede causar obesidad en los bebés incluso desde que están en el vientre.

Si decides abandonar las botellas de plástico, puedes optar por tomar agua mineral o de filtro desde un termo o incluso usar popotes, ya existen demasiadas opciones que ayudan a no contaminar, puedes optar por popotes ecológicos que además de refrescarte, ayudan a cuidar el medio ambiente. 

Entre otras bebidas que puedes tomar, te sugerimos tomar leche, esto debido a su alto contenido en calcio y proteínas; jugos de frutas, son ricos en vitaminas, mejor si son naturales; té o caldos, son bajos en calorías. Cualquier opción que elijas, trata de que esté en línea con los nutrientes y nivel de hidratación que tu cuerpo necesita.

Cualquier duda específica que tengas, no dudes de consultarla con tu médico. Recuerda que estamos hechos casi de pura agua por lo que la hidratación es clave para que tu embarazo se desarrolle de la mejor manera posible.