Una piel de bebé
Una piel de bebé
La piel de tu bebé es suave por naturaleza y, para mantenerla así, te damos algunos consejos sobre cómo cuidarla. ¡A tomar nota!
Durante su primer año de vida, la piel de tu bebé es propensa a irritarse con facilidad: puede escamarse, pelarse en algunos lugares o formar pequeñas erupciones. Por lo general estas reacciones son inofensivas, tienen que ver con el acoplamiento del metabolismo y desaparecen cuando se regula el equilibrio del organismo.
Al bañarlo, asegúrate de que el agua no esté muy caliente, y utiliza jabones neutros sin perfume. Es muy importante que luego seques bien toda su piel con una toalla suave de algodón. Lava su cabello con un champú hipoalergénico, preferentemente al comienzo del baño. Evita que tu bebé esté en el agua por un período superior a los 20 minutos, porque se cansan.
Si tu bebé tiene una tendencia hacia la piel seca, consulta con tu pediatra la conveniencia de aplicarle una crema humectante. La piel seca provoca comezón, y si tu bebé se rasca puede provocarse infecciones. En estos casos además de una buena crema humectante se recomienda bañar al bebé con un jabón de avena.
La zona del pañal merece especiales cuidados, ya que el exceso de humedad y el contacto con la orina y deposiciones puede irritar la piel de tu bebé y derivar en una dermatitis del pañal. El cambiado frecuente del pañal es la forma más sencilla de evitar este riesgo.
La piel de tu bebé puede reaccionar frente a cambios de clima extremos. En días de calor, pueden salirle puntitos rojos que son inocuos y no necesitan tratamiento especial. Los días de frío, sin embargo, es recomendable proteger la cara de tu bebé con crema, re cuerda siempre consultar con tu pediatra.
La mayoría de pediatras y dermatólogos no recomiendan exponer la piel de tu bebé a los rayos del sol antes de los 6 meses. Después de los 6 meses no te olvides de la importancia del protector solar, es una forma fácil de evitar complicaciones.
Todo sobre tu bebé a los 16 meses (1 año y 4 meses)
Esta es la edad de la escalada para muchos niños.
Una vez han dominado caminar, parecen querer ver el mundo desde un punto de vista más alto, los sillones, las sillas, los bancos e incluso las estanterías proporcionarán una oportunidad para que tu hijo de 16 meses pueda escalar con sus pequeñas piernas. Este mes estarás constantemente sorprendida de cómo interpretan diferentes objetos y de las maneras imaginativas como los usan. Los contenedores de comida se convierten en sombreros, las cajas de pañuelos vacías se vuelven zapatos y tu bolso el mejor accesorio para modelar alrededor de la casa.
Cuando hay un niño en la casa, la vida cotidiana toma otra dirección, tienden a ser muy ruidosos y a tener poca consideración por las necesidades o pertenencias de otras personas. Para un niño de 16 meses, lo que es tuyo es suyo y obtienen lo que quieren sin adornos sociales.
Crecimiento y desarrollo
Tu niño puede no haber entendido completamente el concepto de caminar aún y todavía puede sentirse inseguro de sus primeros pasos. Sin embargo, si te preocupa, pídele a tu médico familiar que le haga un chequeo. La edad para caminar tiene un componente genético y está influenciada por muchos otros factores así que asegúrate de que tu niño tenga muchas oportunidades para practicar y que no esté pasando largas horas en su cochecito, en su cuna, en su silla o en alguno de sus juegos. Incluso el ser cargado durante largos períodos afecta el tiempo que pasa en el piso.
Este mes tu niño será capaz de jugar con bloques de construcción y armar una torre de 3-4 pisos y practicará el mismo juego una y otra vez, deleitándose del momento en el que la torre se viene abajo. Obsérvalos mientras copian tus acciones e imitan tu comportamiento. Barrer el piso, usar una toalla o abrir la nevera serán cosas que querrá hacer tu pequeño. También, escucharás su voz, aunque todavía no podrán hablar claramente, solo tratarán de imitar el tono y el ritmo de tu voz.
No te alarmes si tu niño tiene pies planos. Esto es completamente normal a esta edad, alrededor de los 4 años el arco de sus pies se empezará a desarrollar. Igualmente, sus manos todavía pueden ser muy pequeñas con dedos cortos y gordos, con el tiempo, todos los huesos de tu niño crecerán, así como sus músculos, ligamentos y articulaciones haciendo que la forma del cuerpo cambie considerablemente. Su físico actual no es una réplica de cómo serán cuando hayan madurado.
Juegos y juguetes
Saca las pinturas, los lápices de colores y el papel durante este mes. La motricidad fina de tu hijo se está desarrollando y se deleitará en aprender a dominar sus manos y sus dedos. Toma algunas de sus obras de arte y cuélgalas en el jardín para que se sequen, pégale un poco de pasta, escarcha y algunos trozos de cuerdas para hacer un collage. Pintar con los dedos también será muy divertido y le ayudará a crear un desorden muy encantador. Ponle fecha al trabajo de tu niño y guarda los mejores, después de un tiempo será hermoso mirarlos y ver lo mucho que se han desarrollado en su habilidad y técnica.
Ve al parque cuando puedas y anima a tu niño a subir en los juegos. Mira sus reacciones frente a sus logros y aliéntalo. Muéstrale cómo subir las escaleras y cómo montar en los columpios y los marcos de escalada con seguridad y hazlo tú también, a tu hijo le encantará que te involucres en sus juegos.
Trata de cambiar los juguetes de tu niño para mantenerlo interesado en las cosas nuevas. Tu hijo a esta edad tiene una memoria de muy corto plazo, tanto así que el dicho "fuera de la vista fuera de la mente" debe haber sido escrito para un niño de 16 meses. Evita pensar que cuanto más dinero gastes en un juguete más divertido será, los niños crean sus propios juegos y se sienten atraídos por cualquier cosa que estimule su imaginación.
Busca juguetes que tengan mucho color y que hagan ruido para que puedan interactuar de alguna manera con ellos, incluso pueden tomar mucho gusto por alguna prenda de ropa, al punto en que quieran llevarla todo el tiempo. Algunos niños desarrollan un afecto profundo por artículos caseros bastante inusuales, particularmente aquellos hechos de telas suaves. Todo esto hace parte del ser niños así que la mayoría de cosas que crees que son para preocuparse, en realidad no lo son.
Alimentación y nutrición
A esta edad tu niño debe consumir la misma comida que el resto de la familia, así que evita cocinar alimentos especiales o hacerlo en horas diferentes. Los cereales, el pan, la pasta, el arroz, la leche y los productos lácteos, la carne, el pescado y el pollo, las frutas y las hortalizas suplirán sus necesidades nutricionales, de crecimiento y de energía. Piensa cómo es tu actitud y relación con los alimentos como modelo de conducta. Si estás comiendo algo, tu niño querrá probarlo también, así que ten cuidado con lo que ven que pones en tu boca.
Sigue llevando contigo algo de comida cada vez que salgas y recuerda que tu niño tiene un estómago pequeño y tendrá que comer cada par de horas para satisfacer su hambre y para evitar cambios de humor. Las barras de cereales o de frutas, las galletas envasadas y los "bocadillos" procesados son una alternativa menos saludable a los alimentos, aunque guardan cierto parecido con su estado original. La fruta fresca cortada en trozos pequeños, sándwiches, queso y galletas saladas son opciones más saludables.
¿Qué puedes esperar de su humor?
Durante este mes puedes ver algunas frustraciones, enojo y comportamiento de oposición por parte de tu bebé, así que trata de mantener la calma y el control sobre tus propias emociones cuando estén teniendo su pequeña crisis. Puede haber momentos en los que necesites respirar profundo dar unos cuantos pasos, contar hasta diez o pedirle a tu pareja que los vigile mientras te das un respiro. Llamar a un amigo para charlar puede ayudarte a bajar la tensión cuando las cosas estén alteradas. No obstante, te sorprenderás de lo rápido que tu niño pasa de ser un pequeño gruñón a ser feliz otra vez. Tener poca paciencia y ser explosivo es parte fundamental de la personalidad de un niño por lo que no se necesita mucho para molestarlos y solo a través de ti aprenderá a ser paciente y a perseverar.
El concepto que tu hijo tiene sobre el tiempo todavía necesita desarrollarse de modo que no entenderá que tu estés de afán y necesites que algo se haga en el menor tiempo posible. Ellos tienen su propia referencia del tiempo, lo que significa que harán las cosas de acuerdo a su voluntad. Permite que se tomen su tiempo cuando quieran vestirse o hacer algo que por lo general toma solo un minuto. Trata de buscar darles responsabilidad, cierto control y autonomía sobre algún aspecto y tú haz el resto.
Haz un alboroto y reconoce los logros de tu niño. Darle atención a un niño es tan vital para ellos como lo son los alimentos. No seas muy exigente a la hora de evaluar una tarea hecha por él, solo reconoce que hizo un buen trabajo, ellos solo quieren complacerte y hacerte feliz.
Mantén a tu hijo seguro
Piensa en cuán seguras son las plantas que tienes en tu jardín, revisa que el garaje y el cobertizo tenga los venenos y productos químicos fuera del alcance de los niños. Ahora que están en edad de escalar, hay más riesgo de que alcance las sustancias peligrosas que hayas puesto en lugares altos. Piensa en tus propios hábitos cuando se trata de productos para el hogar y cómo y dónde los usas, te sorprenderás de lo rápido que tu niño encuentra la manera de lograr lo que quiere. Ahora, incluso los seguros a prueba de niños no son garantía, así que asegúrate de mantener todos los productos químicos fuera de su alcance.
Aunque tu niño es demasiado joven para entender que algunas cosas no están destinadas a ser tocadas o recogidas, no significa que no puedas implementar disciplina temprana y estrategias de orientación. Decir "no" y quitarle un objeto para ponerlo en algún lugar seguro y luego ofrecerle una alternativa para que juegue es una buena alternativa a esta edad. La distracción es una estrategia vital de apartar su atención de una actividad insegura o que no sea adecuada. Modifica el entorno de tu hogar para que no necesites desviar las actividades o los espacios que tu hijo decida hacer y ocupar. Apunta a una vida familiar sencilla y pacífica, es posible que tengas que aceptar el hecho de que, aunque tu casa puede no estar de la forma que te gustaría, es segura y adecuada para tu familia.
Otros consejos útiles
Si tu hijo de 16 meses y todavía se despierta durante la noche, piensa en la respuesta que le puedes dar. Un corto período para darle tranquilidad y unos cuantos abrazos son suficientes, incluso puedes estar siendo muy generosa. A esta edad todavía puede necesitar que le recuerdes que estás cerca y que estás ahí cuando te necesite.
Aún es muy pronto para pensar en enseñarle a ir al baño, sin importar lo que otras personas te digan. Espera a que tengan 2 años para iniciar el proceso y evitarás estrés para ti y tu bebé, tu hijo aún es demasiado joven.
Espera grandes desastres cuando haya agua y suciedad cerca. Tu niño se verá atraído por la suciedad como si fuera un imán así que sé realista acerca de la ropa que usa y no esperes que tenga ningún respeto por las prendas bonitas o especiales. Vístelos un minuto antes de salir de la casa si deseas que estén limpios y arreglados.
Ten una provisión de golosinas cerca a tu cama para que tú y tu pareja coman cuando el niño se vaya a la cama, mereces alguna recompensa por el arduo trabajo de la crianza que has realizado estos últimos meses.